Son las condiciones de vida que resultan de la interacción de las dimensiones biológicas, económicas, ecológicas y de conciencia y conducta.
- Determinantes sociodemográficas
Las características sociodemográficas como edad, etnia, sexo y nivel educativo y de ingreso, influyen en el tipo cantidad y calidad de las actividades relacionadas con los estilos de vida.
Estas diferencias son marcadas al comparar grupos de edad extremos: escolares y adultos mayores.
- Determinantes económicas
Históricamente el nivel de prosperidad económica y el desarrollo de la salud pública de una sociedad, han tenido más impacto en el estado de salud de la población que el cuidado médico individual. En las poblaciones, la salud frecuentemente varía de manera importante en relación con el nivel de ingreso familiar; ya que este refleja el efecto de los recursos sociales.
- Determinantes culturales
Los estilos de vida están referidos a conductas, hábitos, costumbres y formas de consumo, definidos culturalmente que ponen en riesgo a la salud. Están sujetos a refuerzos colectivos por lo que las acciones para promover estilos de vida saludables no pueden ser reducidas solo a acciones de impacto individual.
Modificar los estilos de vida, significa trastornar comportamientos con frecuencia rutinarios y fuertemente arraigados en el sistema de creencias y tradiciones culturales.
- Los servicios de salud
Las instituciones de salud deben aceptar el desafío de actuar como agentes de cambio de conductas y actitudes de la población.
La mayoría de los adultos adolescentes y niños puede beneficiarse con las intervenciones diseñadas desde los servicios de salud para mejorar los hábitos de alimentación y aumentar los niveles de actividad, como puede ser el caso de fomentar hábitos en niños de los CEN-CINAI-CAI, en mujeres durante la Preparación Psicofísica para el parto del Control Prenatal y en adultos mayores con Clubes de Natación.
- Los grupos sociales o culturales
Las asociaciones comunales formales e informales, los políticos, los personajes de los deportes o que se destacan en los medios de comunicación masivos, modelan comportamientos que pueden influir en el individuo que los admira.
Estas influencias, tanto positivas como negativas, pueden ofrecer apoyo para las acciones en salud. Algunas, inclusive, pueden interferir con las mejores intenciones para hacer un cambio positivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario